Contra toda predicción, un poco sin darnos cuenta y en muy pocos años, Microsoft se ha convertido en una de las empresas open source más grandes del mundo.
Seguir Leyendo

Contra toda predicción, un poco sin darnos cuenta y en muy pocos años, Microsoft se ha convertido en una de las empresas open source más grandes del mundo.
Seguir LeyendoCarlos Molina Medrano*
Aquel gran debate sobre la viabilidad del Software Libre y Open Source en la economía mundial, parece haber sucumbido cuando Red Hat ha sido comprado por IBM. Una transacción que alcanzó los 34 mil millones de dólares[1].
Todavía más, cuando IBM informa que se convertirá en la empresa que liderará el negocio de las plataformas de nube híbridas[2], un mundo donde los Sistemas Operativos basados en Linux son fuertes. El acuerdo ha sido presentado como el tercer de mayor relevancia en el mundo tecnológico. Seguir Leyendo
Aquel camino la convirtió en la primera empresa de ese ámbito en lograr unos ingresos de 1.000 millones de dólares, pero su crecimiento gracias a sus soluciones en la nube, por ejemplo, la han convertido en una potencia absoluta en el mundo Open Source. En un acuerdo histórico IBM se hace con Red Hat por 34.000 millones de dólares, la mayor cantidad jamás pagada por una empresa software.
silicon.es
Tecnologías de Software Libre
Casi todas las grandes compañías tecnológicas colaboran activamente en el desarrollo de algún proyecto de software libre. Algunas empresas incluso lideran sus propios proyectos open source.
El creciente interés en el desarrollo de software de código abierto resulta evidente. Por ejemplo, hace apenas unos días se celebró en Madrid la Enterprise Open Source Conference, un evento que ha duplicado el número de asistentes en su segunda edición. Está claro que el sector tecnológico se está volcando en estos proyectos. ¿Pero por qué apuestan las empresas por el software libre, renunciando al tradicional modelo de licencias? Seguir Leyendo