Carlos Molina Medrano | Coordinador Depto. de Ciencias de la Computación ULS
Breve historia de la ULS
La Universidad Luterana Salvadoreña inició su funcionamiento en el año 1991, justo cuando finalizaba el conflicto armado en El Salvador. Una buena parte de sus primeros estudiantes fueron ex combatientes guerrilleros y población afectada por el conflicto armado.
Desde su concepción y funcionamiento se vio influenciada con la idea de contribuir a construir una sociedad alternativa. Por ello, constantemente ha estado muy cerca de los sectores que desde antes, durante y después del conflicto armado han permanecido excluidos de las políticas gubernamentales y de la agenda de los sectores dominantes que ostentan el poder en El Salvador.
Actualmente cuenta con 26 años de formar profesionales que dentro de sus características tienen una gran sensibilidad por los social y con una visión política clara, así mismo con herramientas científicas que permiten aportar alternativas de solución desde una perspectiva más holística de la realidad.
Adopción del software libre
La Universidad Luterana Salvadoreña inició su recorrido de adopción del Software Libre en enero del año 2009, cuando migra el primer centro de cómputo de Windows XP a Ubuntu 8.10, gracias a la decisión contundente de no seguir pagando altas sumas de dinero en concepto de licencias privativas. En principio fueron 20 equipos los migrados.
A finales del año 2009 la institución lanza su nuevo sitio web con el Gestor de Contenidos Joomla. Un segundo paso en el camino de la adopción de dicha tecnologías.
Para junio del año 2010, se migran los equipos computacionales del personal administrativo y docente con el sistema operativo Ubuntu y la paquetería ofimática OpenOffice. A finales del mismo año se implementa la primer Plataforma Virtual con Claroline.
Durante el año 2011, se migra la plataforma virtual de Claroline a Moodle y se comienza a construir el Sistema Integrado, un sistema con varios módulos que tiene como objetivo unificar los diferentes software que estaban construido con tecnologías privativas. Se instala un servidor web propio con el sistema operativo Debian y el servidor web Apache. Así mismo, el Sistema Integrado se desarrolla en el lenguaje de programación PHP. Se emplea además, el gestor de base de datos MySql y las tecnologías Ajax y JavaScript.
A partir del mismo año, se determina como política institucional que los nuevos equipos adquiridos deben ser instalados con software libre y que toda la infraestructura tecnológica de la institución debe ser basada en dicha alternativa.
En el año 2012 se abre el Centro Universitario Regional de Cabañas y los 30 equipos con los que se inicia, se instalan con software libre.
Para el año 2013 se libera la red Wi Fi para el 70% del campus en la sede central, se divide la red y se filtra con el sistema operativo de red ClearOS. Se capacita al personal para el uso de PSPP y Lime Survey como herramientas para la investigación, luego se integra Zotero como sistema de gestión de referencias bibliográficas.
En 2014 la Universidad Luterana Salvadoreña se convierte en la primera universidad en contar con una carrera enfocada al software libre, la Licenciatura en Ciencias de la Computación. El 100% de los equipos de los centros de cómputos cuentan con esa tecnología .
A finales del mismo año, la institución cuenta con 184 equipos informáticos utilizados con software libre de un total de 189. Lo que representa que el 97% de los equipos ocupan software con licencias libres y solo el 3% con software de licencias privativas.
Para finales del mismo año, la ULS trabaja con un servidor virtualizado con Proxmox. Integra también, nuevos blogs con WordPress e instala un repositorio en línea para su biblioteca central. Se integra el open hardware, adquiriendo Arduinos y Raspberry Pi como parte de la formación de los estudiantes. Así como, inicia la pre especialización para el desarrollo de aplicaciones para móviles Android para los estudiantes en proceso de graduación, empleando el lenguaje de programación Java y Eclipse como herramienta de desarrollo.
La novena universidad que más apoya el software libre en Iberoamerica
En al año 2016, el Observatorio Tecnológico de PortalProgramas publicó su 5a. Edición del Ranking de universidades en Software Libre (RuSL 2016). El Observatorio trabaja dos Rankig simultáneos: el de las Universidades que más apoyan el Software Libre en España y el de las Universidades que más apoyan el Software Libre en Hisponamerica.
Por primera vez la Universidad Luterana Salvadoreña fue parte del ranking. La coordinación de la Unidad de Informática y Comunicaciones fue la encargada de enviar la información con su respectivo respaldo. En esta quinta edición la ULS alcanzó el noveno lugar, tal como se puede ver en la siguiente infografía:
En el ranking la ULS destacó también en otras áreas como: Universidad más comprometida con el Software Libre en el que se encuentra en el puesto número 2, Universidad con mayor cultura en Software Libre que se encuentra en el puesto número 3, Universidad más colaboradora con entidades nacionales e internacionales en el puesto número 5. Hay que trabajar desde dos áreas donde no aparece muy bien evaluada la ULS y es en lo relativo a: compromiso con la formación de la docencia en Software Libre y la investigación en el Software Libre.
Ahorros en concepto económicos
Del 2009 al 2014 la ULS ahorro un total de $ 459,049.56, un promedio de $ 76,508.26 anuales. Lo que resultaría es un promedio del 10% del presupuesto de la institución, que sumado a los costos de los equipos, del montaje de la infraestructura y la implementación, suma cerca del 20% del presupuesto anual.
Sin embargo, el software libre no solo aporta ahorros a partir del pago por licenciamiento, sino ahorros indirectos, debido al costo menor del equipo que se adquiere versús el rendimiento de un equipo con Windows. Además se debe tomar en cuenta el costo del soporte técnico que al no tener que lidiarse con los virus y con los problemas de arquitectura que tiene Windows, se reducen considerablemente.
La Universidad Luterana Salvadoreña se ha ahorrado recursos económicos a partir de la reducción de costos indirectos. Según la Unidad de Informática y Comunicaciones, por cada 100 equipos informáticos se debe contratar con una nueva persona encargada de soporte técnico. En cambio con Windows, se debe contratar un técnico por cada 60 equipos informáticos para mantener el equipo en óptimas condiciones.
Los costos indirectos han sido calculados por $ 87,756.00, con lo cual el ahorro económico se puede generalizar junto con lo relativo al pago por licenciamiento, en los $ 527,037.56 en 6 años. Un fuerte aporte a la economía de la institución y obviamente a la eficiencia de la misma. Otra lectura que se puede desgajar de esta información es que buena parte de ese dinero no terminó en empresas transnacionales, y por ende, expatriado de El Salvador.

