La lista TOP500 se publica dos veces al año y registra los supercomputadores más potentes del año. Solo ha habido un cambio en los diez primeros puestos, y es uno curioso y con un poco de sorna.
Se trata de la llegada la lista del supercomputador Voyager-EUS2, que ha desarrollado Microsoft Azure y que cuenta con una potencia de 30 petaflops por segundo. Todo estupendo, pero lo realmente curioso es que el supercomputador de Microsoft no funciona con Windows, sino con Linux.
Seguir Leyendo
