Contra toda predicción, un poco sin darnos cuenta y en muy pocos años, Microsoft se ha convertido en una de las empresas open source más grandes del mundo.
Seguir Leyendo

Contra toda predicción, un poco sin darnos cuenta y en muy pocos años, Microsoft se ha convertido en una de las empresas open source más grandes del mundo.
Seguir LeyendoLa crisis sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus nos ha obligado a adoptar nuevos hábitos.
Seguir LeyendoVamos a explicarte qué es, qué ofrece y cómo utilizar Jitsi Meet, un servicio de videollamadas grupales sin límite de usuarios y de código abierto. Se trata de una herramienta muy atractiva por ofrecer múltiples opciones de forma totalmente gratuita, y en la que ni siquiera vas a necesitar registrarte para poder utilizarla.
Seguir LeyendoLos mitos que decían que un proyecto de código abierto parte en desventaja por su transparencia frente a los proyectos propietarios cada vez están más desfasados. No sólo porque estamos viendo cómo empresas como Microsoft cada vez apuestan más por proyectos abiertos e incluso uniéndose a la Linux Foundation, sino también porque tenemos el ejemplo de muchos otros que están consiguiendo conquistar la red.
Seguir LeyendoAutomattic, la empresa matriz de WordPress.com y WooCommerce, junto a la firma de capital de riesgo K Fund, acaban de invertir 1 millón de euros en la startup española Frontity. Cuando vemos lo que hace Frontity, cobra mucho sentido que la gente detrás de WordPres haya decidido invertir en ellos.
Seguir LeyendoEn prácticamente cualquier informe o estadística de uso nos encontramos con que Python es uno de los lenguajes con una mayor tasa de crecimiento en estos últimos años.
Seguir LeyendoEste año, Windows 10 alcanzó los 1.000 millones de usuarios, y es no solo la versión de Windows más usada de todas, sino que también es el sistema operativo de escritorio más usado en el mundo.
Seguir LeyendoMajaro 20.0 Lysia ha sido liberado oficialmente. La nueva edición de la distribución Linux viene cargada de novedades importantes que sin duda enriquecen la experiencia de usuario, y sigue siendo una de las mejores distros basadas en Arch que hay ahí fuera.
Seguir LeyendoLinux es líder absoluto en supercomputación, es mucho más usado que Windows en servidores, y en 2017 Android se convirtió en el sistema operativo más usado, sobrepasando a Windows por primera vez en la historia. Ese triunfo de Android también es un triunfo de Linux.
Seguir LeyendoHace no tanto, la forma habitual de instalar un paquete de software en GNU/Linux era teclear en la consola el nombre del misma precedido de ‘apt-get install’ o ‘yum install’ o ‘pacman -S’, etc… dependiendo de la distribución que usáramos. Echábamos un vistazo a las dependencias, confirmábamos y listo: el sistema operativo se ponía a bajar los correspondientes archivos .deb (o .rpm, o tar.gz, etc) y a instalarlos.
Seguir Leyendo