Hace ahora un año, Red Hat anunció la muerte de su distribución comunitaria CentOS Linux y sus planes para lanzar un sustituto de similar nombre, pero muy distinto enfoque: CentOS Stream. Ahí donde la primera era una rebuild de Red Hat Enterprise Linux (RHEL) dirigida al ámbito de los servidores y muy enfocada a la estabilidad y el soporte a largo plazo, CentOS Stream se convertiría en la versión de desarrollo y ‘rolling release’ de RHEL, con paquetes constantemente actualizados.
Un gran (e inexplicable) cambio para una distribución que, hasta ese momento hacía funcionar los servidores de Facebook, GoDaddy, Disney o de la infraestructura de comunicaciones de China. Tareas todas ellas para las que el ‘nuevo CentOS’ no parecía la mejor alternativa (de hecho, Red Hat ya ha declarado que Stream no es ningún reemplazo de CentOS8).
Red Hat también tomó la decisión de finalizar el soporte de CentOS 8 varios años antes de lo inicialmente anunciado; de hecho, finalizará el próximo 31 de diciembre, antes incluso que CentOS 7 (aunque sus repositorios todavía permanecerán online durante un año más). CloudLinux, sin embargo, anunció hace tres meses que ofrecerá cuatro años de soporte a los usuarios de CentOS 8 abandonados por Red Hat.
CentOS Stream

Pero para cuando finalice el soporte de CentOS 8, CentOS Stream 9 llevará tres semanas en el mercado, pues fue finalmente lanzado el pasado día 3 de diciembre. Ahora, servirá como referencia para la preparación de futuras versiones estables de RHEL, permitiendo refinarlas una vez ‘congelada’ la actualización de paquetes.
La nueva distribución está basada en el kernel Linux 5.14. y el entorno de escritorio GNOME, 40 y contará con el servidor de medios PipeWire (sustituyendo a PulseAudio y JACK) y con actualizaciones relevantes de paquetes clave como CCG, Nginx, PHP o Python.
Si estás interesado en probar CentOS Stream 9, puedes descargarte ya la ISO desde la sección de descargas de su web oficial. Red Hat ofrece versiones de esta distribución para arquitecturas x86 de 64 bits, ARM de 64 bits e IBM Power. Además, se ha anunciado también el soporte para la arquitectura IBM Z (s390x Z14 +), pero las compilaciones para la misma aún no están disponibles.

