LibreOffice es una de las alternativas más importantes a Office de Microsoft de las que podemos echar mano hoy día. Se trata de una potente suite de productividad de código abierto por lo que no tendremos que desembolsar un solo euro para aprovecharla al máximo.
se compone de varios programas que nos sirven para cubrir los sectores más habituales en este tipo de usos. Disponemos un editor de texto, un programa de hojas de cálculo, otro para generar nuestras propias presentaciones multimedia, trabajar con funciones matemáticas, etc. Además, el precio que os comentamos, que es cero, una sorpresa enorme con facilidad de formatos de ficheros que tiene con la propuesta de Microsoft.
Utilizar una contraseña para cada documento
Ya os comentamos antes que esta es una suite ofimática compuesta por multitud de programas independientes. Sin embargo, todos los documentos que aquí creemos, sea cual sea la aplicación usada, cuenta con una función de seguridad muy importante nos referimos a la posibilidad de establecer una contraseña de acceso a cada uno de los proyectos que creamos aquí.
De hecho, cabe destacar que la práctica totalidad las soluciones actuales que componen LibreOffice tienen el mismo comportamiento en este sentido. Por tanto, establecer una contraseña de acceso para los documentos generados va a ser siempre igual y restringir el acceso a los mismos. Para lograr esto que os comentamos no tenemos más que situarnos en la opción Guardar como del menú Archivo. En la ventana que aparece nos encontramos con una casilla que nos indica. Incluso podremos cifrar los datos que componen este archivo en concreto desde la opción Cifrar con clave GPG.

Personalidad el nivel de seguridad de las macros
Tal y como sucede en la práctica totalidad de las soluciones ofimáticas, una de las principales vías de acceso de los códigos maliciosos es a través de las macros. Estas son acciones que ya están predeterminadas y que los atacantes utilizan para introducir su malware en nuestros equipos. Es por ello por lo que muchas suites de este tipo nos permiten configurar niveles de seguridad establecidos para dichas macros. Y este caso no iba a ser menos, como os vamos a mostrar.
Lo primero que hacemos es abrir el centro de control de LibreOffice para a continuación situarnos en el menú Herramientas / Opciones. En el panel de la izquierda veremos un apartado llamado Seguridad en el que pinchamos para ver las opciones disponibles. Si accedemos al botón Seguridad de macros ya podremos establecer el nivel de seguridad para estos elementos de entre los cuatro disponibles.

