FlightGear: Sofisticado y profesional simulador de vuelos de código abierto

Comment

Mini cursos de Software Libre

Hoy, nos adentraremos en el Mundo Gaming pero profesional. Es decir, haremos una revisión más detallada de un interesante Juego de Simulador de vuelos de código abierto, que ya en otra oportunidad pasada mencionamos. Y el mismo se llama «FlightGear».

«FlightGear» para aquellos que lo desconocen por completo, es un simulador de vuelo creado por un grupo internacional de voluntarios, que además, ha sido publicado como software libre y código abierto bajo la licencia GPL. Y el mismo, se utiliza tanto para la investigación académica y la educación, como para la diversión.

ara aquellos interesados en explorar dicha anterior publicación relacionada de muchos años atrás, con el tema de los Juegos sobre los Simuladores de vuelo, pueden hacer clic en el siguiente enlace, luego de finalizar de leer esta presente publicación:

FlightGear es un simulador de vuelo multiplataforma y libre. Actualmente es una alternativa importante frente a los simuladores de vuelo comerciales. Es probablemente el único programa de este tipo cuyo código es libre y sin intención de esconder cómo funciona internamente, lo que lo hace muy extensible.

X-Plane es un simulador de vuelo civil, creado por Austin Meyer, es uno de los principales simuladores de vuelo que compiten contra Microsoft Flight Simulator. De acuerdo con su desarrollador, se trata de un simulador extremadamente preciso, basado en el cálculo del efecto del flujo de aire sobre las superficies de los aviones simulados.

YS Flight Simulation System 2000 es un simulador de vuelo freeware programado por Soji Yamakawa, miembro del Departmento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Carnegie Mellon.”


FlightGear: Simulador de vuelo de código abierto

FlightGear: Simulador de vuelo de código abierto

¿Qué es FlightGear?

Según el sitio web oficial de «FlightGear», actualmente esta aplicación es descrita brevemente de la siguiente forma:

“FlightGear es un simulador de vuelo de código abierto. Que además, soporta una variedad de plataformas populares (Windows, Mac, Linux, etc.) y es desarrollado por voluntarios cualificados de todo el mundo. El código fuente de todo el proyecto está disponible y licenciado bajo la Licencia Pública General GNU.

Más adelante, detallan sobre este desarrollo de forma general, lo siguiente:

“El objetivo del proyecto FlightGear es crear un marco de trabajo de simulador de vuelo sofisticado y abierto para su uso en entornos de investigación o académicos, entrenamiento de pilotos, como una herramienta de ingeniería de la industria, para que los DIY-ers persigan su idea de simulación de vuelo interesante favorita, y por último, pero ciertamente no menos importante, como un simulador de vuelo de escritorio divertido, realista y desafiante. Estamos desarrollando un marco de simulación sofisticado y abierto que puede ser ampliado y mejorado por cualquiera que esté interesado en contribuir.”

Características

Entre sus características principales actuales se pueden mencionar las siguientes:

  1. Instaladores disponibles para Windows, Linux y MacOS. Y también para FreeBSD, Solaris, e IRIX.
  2. Disponible como Software Libre y Código Abierto.
  3. Soporta formatos estándar de modelos 3D y gran parte de la configuración del simulador es controlada a través de archivos ascii basados en xml.
  4. Permite la creación y uso de extensiones de terceros para FlightGear, lo que lo hace una opción atractiva para su uso en proyectos privados, comerciales, de investigación o de hobby.
  5. Incorpora entre muchos elementos los siguientes: Más de 20.000 aeropuertos del mundo real incluidos en el conjunto de escenarios; Marcas de pista y colocación correctas, iluminación de pista y de aproximación correctas; pistas de aterrizaje de aeropuertos grandes, pistas de aterrizaje inclinadas e iluminación direccional.
Likes(0)Dislikes(0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *