Fedora es una de las distribuciones Linux más conocida. Esta distro está desarrollada por la comunidad y cuenta con el apoyo de la compañía Red Hat, lo que nos garantiza un soporte excelente y que vamos a estar siempre al día en lo que a actualizaciones y parches se refiere. Aunque su escritorio por defecto es GNOME, podemos encontrar sabores con otros escritorios preconfigurados gracias a sus Spins. Como cualquier otro sistema, esta distro está evolucionando constantemente, añadiendo nuevas funciones y características. Y, como parte de esta evolución, hoy podemos conocer cómo será el nuevo Fedora 35.
La comunidad lleva tiempo trabajando en la que será la nueva versión de esta distribución Linux y que llegará muy pronto a nuestros ordenadores. Y, aunque no va a ser una actualización revolucionaria, sí que vamos a encontrar varias mejoras y novedades que vamos a ver con detalle a continuación.

Novedades de Fedora 35
Una de las principales novedades que debemos destacar de esta versión es que va a venir con el nuevo escritorio GNOME 41 instalado por defecto. Ya hemos visto anteriormente la revolución que supone este escritorio, siendo una mezcla entre Windows 11 y macOS, y llevando la apariencia de los escritorios Linux a un nuevo nivel. Entre otras novedades, lo que va a aportar el nuevo GNOME 41 a Fedora 35 es:
-Contará con las librerías libadwaita, lo que nos permitirá disponer de interesantes efectos en la interfaz y portar las extensiones GTK4 fácilmente.
-Los programas por defecto de GNOME han sido completamente renovados.
-Acceso rápido a los perfiles de energía del sistema.
-Nuevo panel multitarea.
-Muchas mejoras y correcciones, tanto de calidad como de estabilidad, desde GNOME 40.
Esta nueva versión de Linux también va a incluir por defecto PHP 8.0, el administrador de sesiones PipeWire, y elimina por completo las dependencias de Python 3.5, que llevan un año sin soporte. Muchos de los paquetes instalados por defecto (como Python, gcc, Perl, Node.js y RPM) también han sido actualizados a sus versiones más recientes.
Por último, los distintos Spins de Fedora incluirán las versiones más recientes de los escritorios, como:
-GNOME 41
-KDE Plasma 5.23
-Xfce 4.16
-LXQT 0,17
-MATE 1.24
El Kernel Linux también se va a actualizar a su última versión para poder disfrutar de todas las mejoras y novedades que se han ido incluyendo desde la llegada de Fedora 34 hasta la fecha.

