Tras la conferencia de la EDA (European Defense Agency), donde se expusieron los problemas por la dependencia tecnológica e industrial de los países miembros, se inició una iniciativa conjunta denominada EPI (European Processor Initiative), con el objetivo de agrupar un consorcio para crear procesadores diseñados en Europa.
Los chips se centrarán en el sector de la supercomputación y otros sectores como la industria del automóvil y la aeroespacial. Se basarán en la arquitectura RISC-V para los aceleradores, y los GPP o procesador de propósito general, se basarán en núcleos IP ARM Cortex Neoverse.
eProcessor será un procesador para la supercomputación y servidores, así como sistemas avanzados de asistencia al conductor para vehículos, IoT, dispositivos móviles… eProcessor será muy versátil y flexible a la hora del escalado, para poder ir agregando más dispositivos.

