Debian lanza su versión ’11’ antes que Windows

Comment

Debian

Quizá no sea la más popular en número de usuarios, cuenta con un soporte más amplio de plataformas de hardware, es comprensible que el lanzamiento de cada nueva versión de Debian se convierta en todo un acontecimiento en el ‘mundillo’ Linux.

El fin de semana fue el lanzamiento de Debian 11 ‘Bullseye’, la sucesora de Debian 10 ‘Buster’ (lanzada en julio de 2019). En el caso de la edición x86 de 64 bits, Debian trae bajo el brazo un total de 59.551 paquetes, de los cuales, 11.294 son nuevos, 42.821 han sido actualizados y 9.519 se han eliminado por diversas razones.

Esta versión incluye también notables mejoras en el ámbito del soporte de impresión y escaneo, incluyendo soporte para utilizar los dispositivos sin necesidad de drivers en CUPS y SANE, además de implementar el protocolo IPP-over-USB (para utilizar dispositivos conectados vía USB tratándolos como si fueran dispositivos de red).

Software disponible

Debian es compatible con prácticamente todos los entornos de escritorio disponibles para Linux, pero ‘sólo’ seis de ellos están disponibles durante el proceso de instalación: GNOME 3.38, KDE Plasma 5.20, LXDE 11, LXQt 0.16, MATE 1.24 y Xfce 4.16.

En cuanto a aplicaciones de escritorio, Debian 11 nos trae las siguientes versiones de las aplicaciones más populares: LibreOffice 7, Calligra 3.2, GNUcash 4.4, GIMP 2.10.22, Inkscape 1.0.2, Emacs 27.1, Krita 4.4.2, Kdenlive 20.12.3, Shotcut 21.01.29 y VLC 3.0.16.

Y, en lo que respecta a aplicaciones de servidor, esta es la lista de los más destacados: Apache 2.4.46, BIND 9.16, Nginx 1.18, lighttpd 1.4.59, MariaDB 10.5, OpenSSH 8.4p1, PHP 7.4, PostgreSQL 13 y Samba 4.13.

Cómo actualizar a Debian 11

La mayoría de los usuarios que ya lo han intentado destacan la facilidad y fiabilidad del proceso de migración a Debian 11 desde Debian 10. El proceso es sencillo.

Primero se actualiza el sistema:

sudo apt update

sudo apt full-upgrade

A continuación, nos aseguramos de tener instalado el paquete gcc-8-base:

sudo apt install gcc-8-base

Luego, abrimos el fichero de texto /etc/apt/sources.list con nuestro editor favorito (ejecutado como root), comentamos cada una de las líneas de texto presentes (añadiéndoles el símbolo ‘#’ al comienzo) y pegamos estas nuevas, correspondientes a los repositorios de la nueva versión:

deb http://deb.debian.org/debian bullseye main contrib non-free

deb http://deb.debian.org/debian bullseye-updates main contrib non-free

deb http://security.debian.org/debian-security bullseye-security main

deb http://ftp.debian.org/debian bullseye-backports main contrib non-free

Tras eso, cerramos el editor y volvemos a actualizar el sistema utilizando los siguientes comandos:

sudo apt clean all

sudo apt update

sudo apt full-upgrade

El proceso será en la mayoría de las instalaciones largo tiempo, así que paciencia y no cancele una vez iniciado. Cuando finalice (posiblemente te aparecerá alguna pantalla de configuración antes de hacerlo), reinicia tu sistema y da la bienvenida a tu nuevo Debian 11

Likes(0)Dislikes(0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *