Ubuntu Software, la gran chapuza de Ubuntu 20.04 LTS

Comment

innovacion Noticias

Tenía la firme intención de continuar hoy con las guías de Ubuntu que comencé la semana pasada, y que a diferencia de otras ocasiones -otros lanzamientos LTS de Ubuntu, más bien- he adelantado por lo que ya comenté en las primeras que se publicaron: Ubuntu 20.04 LTS ha salido muy buena, cual deliciosa fruta de temporada.

En serio. Este ha sido el mejor lanzamiento de Ubuntu LTS desde la 14.04… porque todos son buenos, pero no alcanzan un grado de maduración óptimo tan pronto.

Pues bien, con Ubuntu 20.04 LTS lo han conseguido, y me baso para decirlo en mi propia percepción tras haber probado en profundidad tanto Ubuntu como Kubuntu, Xubuntu y Ubuntu MATE. He quedado gratamente impresionado por todas. Especialmente por Kubuntu, pero también Ubuntu me ha gustado mucho, salvo por un detalle: la muy mejorable experiencia que proporciona su tienda de aplicaciones. Y lo peor de todo es lo que han hecho así de mal adrede, conscientes del despropósito.

Total, que iba a continuar con las guías y la siguiente es una sobre la gestión de software en Ubuntu, precisamente por el desaguisado que ha montado Canonical, pero a medida que escribía la mala hostia se iba apoderando de mí y no es plan, cuando lo que pretendes es transmitir procesos concretos para hacer algo a quien no sabe. Así que la guía saldrá más adelante y hoy me recreo con esta opinión -con datos y argumentos, no es un mero ladrido- sobre lo que considero es la gran chapuza de Ubuntu 20.04 LTS: Ubuntu Software.

¿Ubuntu Software como Snap? No, gracias

Como sabéis, Ubuntu Software es la tienda de aplicaciones de Ubuntu y no tiene pérdida, porque está anclada por defecto en el panel lateral del escritorio. Desde Ubuntu Software es posible buscar, instalar, desinstalar y actualizar las aplicaciones, por lo que en principio cualquier usuario debería apañarse con ella. Sin embargo, ofrece una experiencia muy precaria en comparación a lo que nos tenía acostumbrados la distribución.

Porque aunque lo parezca, no estamos ante el Ubuntu Software de siempre, sino ante la versión Snap del mismo. Es decir, Canonical ha bifurcado GNOME Software (la tienda en la que se basaba Ubuntu Software) para servir a sus intereses, que son promocionar su sistema de paquetes Snap, y lo ha hecho preinstalando Ubuntu Software como Snap con unas consecuencias nada deseables. A destacar:

Carece de soporte de Flatpak, la tecnología que compite con Snap y que al igual que esta, es un recurso válido para acceder a nuevas aplicaciones.

La búsqueda de aplicaciones prioriza los paquetes Snap a límites ridículos, generando en los mejores casos una confusión expresa que no es sana para el escritorio Linux.

Un ejemplo llamativo del segundo punto que ya ha sido resuelto y que ignoro si ha sido generalizado -lo comprobé en diferentes instalaciones- se encontraba al buscar Firefox, el navegador por defecto de Ubuntu, preinstalado como paquete Deb (el formato nativo del sistema) y cuyo primer resultado era el paquete Snap… y ya en último lugar, por debajo de aplicaciones que nada tienen que ver con Firefox, aparecía el paquete Deb preinstalado. Insólito. Pero repito, esto se ha corregido y ya no es así: ahora el primer resultado es el del Firefox ‘verdadero’.

Desafortunadamente, esto se repite mucho y a peor, y es que la búsqueda de aplicaciones muy populares del escritorio Linux da como resultado en muchas ocasiones el paquete Snap, a pesar de que también está en los repositorios de Ubuntu. Es decir, en muchos casos Ubuntu Software solo encuentra la aplicación en Snap, lo cual me parece tremendo.

¿Qué tengo yo contra Snap? Y ¿no es una contradicción criticar la implementación de Snap y quejarse por la falta de Flatpak? Las respuestas son nada y no. Yo no tengo nada en contra de Snap, siempre que se utilice y promueva de manera responsable; y no hay ninguna contradicción en pedir que se trata en igualdad de condiciones al uno y al otro, incluso cuando se trata de la distribución de Canonical. Que Canonical preinstale el soporte de Snap por defecto en Ubuntu Software pero no haga lo mismo con Flatpak me parece normal, pero que lo impida poniendo por defecto una tienda que no es compatible con este, me parece un poco mezquino, más cuando luego van llorando porque en otras distribuciones se trague con Snap.

Como hemos dicho en innumerables ocasiones en estas páginas, tanto Snap como Flatpak son recursos valiosos para acceder a determinadas aplicaciones o a sus versiones más recientes, pero no son un reemplazo eficiente para el grueso de los paquetes que componen los repositorios de una distribución.

Likes(0)Dislikes(0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *