Tribunal Supremo Electoral lanza Aula Virtual basada en Software Libre

Comment

Noticias

Carlos Molina Medrano*

El pasado 12 de septiembre, el Tribunal Supremo Electoral presentó su Entorno Virtual de Aprendizaje basada en la versión 3.0 de Moodle, en el marco de un proyecto ambicioso que pretende crear una Escuela de Formación Electoral.

Con el apoyo del PNUD, el máximo Tribunal en temas electorales del país, contarán con aulas virtuales que contribuirá a formar a más de 100 mil personas que conforman las Juntas Receptoras de Votos, las Juntas Electorales Municipales y las Juntas Electorales Departamentales, en cada votación. Inmediatamente se formaran a esa cantidad de personas que participaran en las próximas votaciones del 2 de marzo del 2018, donde se votará por la próxima legislatura y por los nuevos Consejos Municipales Plurales de los 262 municipios del país.

Dichas aulas virtuales, no solo servirán para formar a las entidades transitorias que forman parte de las votaciones, Sino también, permitirá formar a la ciudadanía en temas electorales. Tan solo con el número de DUI y la fecha de caducidad del mismo, los ciudadanos pueden ingresar y ser parte de una formación en torno a los procesos electorales del país.

En el mismo acto, se presentó la aplicación para dispositivos móviles llamada “Legislación”, donde se concita la legislación en materia electoral del país. Lo cual, según explicaron los magistrados del Tribunal, servirá para que las personas que formen parte de las Juntas transitorias en cada votación, tengan de primera mano toda la legislación, además de ponerlo a disposición de toda la ciudadanía.

En el evento, se reconoció por parte del representante del PNUD, que una de las principales preocupaciones es que El Salvador y Honduras tienen las más baja tasas de jóvenes en los padrones electores. El Salvador apenas logró incorporar el 6% de los jóvenes en edad para votar en el último padrón. Con dichas aplicaciones aspiran a que este sector muy conectado con las Tecnologías de la Información puedan interesarse por este tipo de procesos tan deslegitimados.

* Docente Investigador y Coordinador del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad Luterana Salvadoreña.

Likes(0)Dislikes(1)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *