El popular.
A fin de garantizar seguridad a migrantes centroamericanos en su paso por México rumbo a Estados Unidos, activistas de la organización Frontera Libre diseñaron un software para albergues que, a su vez, servirá de red social para informar a familiares.
Por ahora, el sistema se ha instalado en cuatro puntos de paso en la Ciudad de Puebla, pero se busca llegar al resto de albergues ubicados en las redes de tránsito que pasan tanto por el estado como por el resto del país.
Uno de los objetivos principales, explicó el activista Alfonso Chávez, es que quienes tienen a un familiar migrante cuenten con una clave para rastrear cuál fue el último albergue visitado con seguridad.
“Buscamos una red verdadera, que haya comunicación con los albergues, que haya comunicación con los migrantes, que haya comunicación con nosotros”, explicó.
En el caso de que el migrante desapareciera, como es común según estadísticas de organizaciones centroamericanas que documentan riesgos, se tendría mayor certeza de en qué punto de las rutas pudiera esto ocurrir.
Dado que la red de albergues de Frontera Libre todavía es corta, no se cuenta aún con la entrega y consulta de claves por parte de familiares de centroamericanos en tránsito.
A futuro y con más información que alimente la red de albergues, se podría contar con datos en tiempo real sobre riesgos latentes y su incremento en los diferentes puntos de la ruta para que los migrantes tomen decisiones.
En la actualidad, explicó Chávez, ya hay otros programas para que los albergues puedan procesar la información de los migrantes que los visitan; sin embargo, el de Frontera Libre tiene otras ventajas.
Una de ellas, detalló, es el reconocimiento facial que permite identificar características de la visita y registro del mismo migrante en otros sitios que se encuentran en las rutas principales.

