Muy Linux
El Parlamento de Bulgaria ha aprobado una enmienda a su Ley de Gobernanza Electrónica, la cual requerirá que todo el software creado para el gobierno sea de código abierto y desarrollado en un repositorio público.
El artículo 58a de la ley establece que las autoridades administrativas tienen que incluir los siguientes requerimientos en sus ofertas a la hora de adquirir software:
La intención es hacer que el software utilizado por el gobierno sea transparente a todo el mundo, poniéndolo a disposición de todos los ciudadanos de Bulgaria, que aparentemente podrán bifurcar el software y redistribuirlo sin limitaciones, siendo esto todo un apoyo al código abierto por parte del país de Europa del Este. Además, con la realización de este salto se pretende no depender de un vendedor, poder crear trabajo dentro del país y poder tener un software más confiable a nivel de seguridad gracias a que el código puede ser supervisado por cualquier experto que pueda encontrar fallos y vulnerabilidades.
La administración pública de Bulgaria no es la primera en dar el salto en esa dirección, ya que en España tenemos iniciativas para impulsar el uso de software de código abierto en varias comunidades como Andalucía y Extremadura, en Francia tenemos el fuerte impulso a LibreOffice como sustituto de Microsoft Office y el proyecto LiMux en Múnich.

